Es una pregunta difícil.
Corría el año 2014, creo. No revelaré su nombre, pero un estimado amigo de la prepa disfruta de una Joya® a las ocho de la mañana. El maestro de historia, un hombre culto, le advierte: “¿Cómo vas a tomar refresco a esta hora? No seas inculto”. O algo así. El punto es que así lo recuerdo. No seas inculto. No seas falto de cultura. O más bien, “se culto”.
¿Qué es eso de cultura? Nadie sabe con certeza.
Cultura significa varias cosas
Robin Hanson publicó una lista sobre distintos usos de la palabra culture. Les comparto solo cuatro:
Arte y entretenimiento. Lo obvio. A todos nos suena. Los productos culturales incluyen películas, libros, obras de teatro, música, entre otros. El Chavo del Ocho, Peso Pluma, No Manches Frida, La Casa de los Famosos. Es cultura.
Signos de grupo. ¿Cómo nos distinguimos los mexicanos de otros países? De forma superficial: con nuestra comida, vestuario, decoración, colores, etc. Por ejemplo, los regiomontanos nos distinguimos en parte por tomar Joya®. Los de tampiqueños por tomar Escuis®, supongo.
Usos y costumbres. Aquí se hacen las cosas así. En China hacen las cosas de otra forma (aunque haya cosas que son verdad y se deben hacer aquí y en China, ¿no?).
Prestigio y alta cultura. La gente buena y de bien, de buenas familias, hace o dice esto de esta forma y no de aquella.
Hay más. Lean la lista completa.
Cultura en su máxima expresión
Las tradiciones importan. Cito a Hayek:
“El cambio en la moral debido a la permisividad es, en cierto sentido, antiliberal, porque debemos nuestra libertad a ciertas restricciones a la libertad. La creencia de que uno puede ser su propio jefe—y a eso se reduce—probablemente está destruyendo algunas de las bases de una sociedad libre, porque una sociedad libre se basa en que las personas acepten voluntariamente ciertas restricciones, y estas restricciones están siendo destruidas. En ese sentido, culpo a los psicólogos, a los psicoanalistas, tanto como a cualquier otro. Ellos son realmente la fuente de esta concepción de una educación permisiva, de un desprecio por las reglas tradicionales, y son las reglas tradicionales las que aseguran nuestra libertad”, en diálogo con Robert Bork.
Según Hayek, las reglas tradicionales aseguran libertad. Es paradójico: restringimos nuestra libertad en ciertas cosas para ganar en libertad general. ¿Se te ocurre algo en específico? Pienso en el matrimonio.
Tener cultura en este sentido me recuerda a Odiseo atado al mástil para escuchar el canto de las sirenas sin caer en su trampa:
Después de siglos o tal vez milenios de evolución social heredamos formas de comportamiento que en principio nos hacen bien. Mucho (o todo) tiene que ver la religión.
Sigo con Clifford Geertz. Cultura, en su concepto más abstracto y de mayor trascendencia histórica, incluye:
“Un patrón de significados que se transmite de forma histórica, un sistema de conceptos heredados, a través del cual los hombres se comunican, perpetúan, y desarrollan su conocimiento sobre la vida, y actitudes ante ella”, en The Interpretation of Cultures: Selected Essays.
La cultura tiene historia (y viceversa)
La cultura a la que llegaste en el mundo no apareció de la nada. Las tradiciones tienen sentido. Es normal cuestionarlas. Es necesario. Pero desecharlas así sin más por parecer anticuadas o sinsentido es un grave error. No hay que ser incultos.